top of page
Pagani wix.jpg

“Pagani, fútbol, tango”

Periodista, escritor, ganador de un premio KONEX. Apasionado por el fútbol y el tango.

El próximo año cumplirá 60 años con el periodismo. Tiene un programa de radio, es columnista de “Bendita” con Beto Casella y panelista en TyC Sports. Con ustedes, Horacio Pagani.

 

Sos vecino de Almagro ¿Hace cuánto tiempo estás en el barrio?

- Hace mucho. Cuando me casé la primera vez me vine a vivir, era muy chiquito. Me gustó el barrio, es un barrio de tangos. Desde que me instalé aquí me resultó muy cómodo para mis trabajos. Fijate que trabajé muchos años en Clarín y todavía de vez en cuando voy, estoy rapidito, porque yendo por aquella zona es mucho más rápido. Canal 13, que es donde trabajo ahora y TyC Sports están en el mismo edificio, en Constitución llego en 15 minutos y el otro es en canal 9 para “Bendita”. Es una zona muy céntrica.

 

¿A qué colegio fuiste?

- Nací en Barrio Norte, Av. Santa Fe y Ecuador. En primaria asistí al colegio de curas “San Miguel”. Mis padres tenían una panadería. Yo fuí el último de seis hermanos, pero no vine con un pan bajo el brazo. La escuela la empecé a los cinco años como oyente, no existía el jardín de infantes, rendí el examen a fin de año y pasé. El secundario lo terminé en una escuela comercial.

 

¿Cuándo nace la vocación por el periodismo deportivo?

- Estudié comercial porque mis viejos querían que fuese contador público. A los 17 años me recibí y entré como cadete en el banco Boston. Ingresé a la Facultad de Ciencias Económicas y la verdad no me gustaba. Me tocó el servicio militar, cuando lo terminé decidí dejar la carrera. Tenía una carpeta de los juegos olímpicos, era fanático del deporte en general. Quería seguir una carrera humanística. Comencé a estudiar periodismo en el Círculo de Periodismo Deportivo. Era muy fanático de “El Gráfico” de Dante Panzeri. Tenía gran admiración por Osvaldo Ardizzone, era uno de mis profesores, no corregía casi nunca, le mandé una nota y 20 días después dijo: ¿Quién es Pagani?, porque está bien hecho. Esto significó un clic en mi cabeza y dije: “mi destino es esto”.

 

¿Cuál fue tu primer trabajo como periodista?

- En segundo año de la carrera me vinieron a buscar porque estaba mejor ubicado para un trabajo. Los partidos de tercera división se transmitían por televisión. Carlitos Ferraro, me eligió a mí. Ese fue mi primer trabajo, si querían salir al aire tenía que ir a la cancha, no había teléfonos y si había un gol tenías que tocarle el timbre a un vecino y decir gol de tal equipo al estudio central. En Clarín me piden hacer el anuncio de un partido para la Copa Libertadores porque era una prueba, lo publicaron. Esa nota fue el comienzo de mi carrera y salió en Clarín.

 

¿Qué nota marcó tu carrera?

- El primero que le hizo una nota a Maradona fui yo, en 1976. Lo entrevisté cuando cumplió 16 años. Lo había visto jugar en un partido juvenil, debutó a los 15 años y ya me daba cuenta que era un super jugador. Le hice la primera nota pública que se llamaba “Un sueño de barrilete” y lo llevé en mi Fiat 600.

 

¿Quién es el mejor jugador argentino, Messi o Maradona?

- Maradona. Messi es un jugador extraordinario que hace más de 15 años sigue siendo el mejor jugador del mundo. Maradona era carismático además de tener una habilidad increíble, con todo el problema que tuvo con las drogas, fue un jugador superlativo.

 

Fuiste docente ¿Dónde dabas clases?

- El dueño de TEA y DeporTEA, Carlos Ares me invitó a participar del proyecto y yo no lo creí y al final terminé dando clases en la escuela durante 17 años. Laburaba como profesor de taller periodístico. Si sabés escribir bien podés hablar mejor. Las barbaridades que se dicen en televisión y en radio. Las redes son cloacas, es gente que no tiene basamento en el periodismo gráfico y eso siempre lo sostengo.

 

¿Cuándo nace la pasión por el tango?

- De chico me quedé enganchado con el tango, burdamente me perdí todo lo otro como el rock. Un amigo del barrio donde vivía me dijo que tenía un álbum con diez discos de Gardel, le pedí plata a mi papá y se los compré. Me aprendí los veinte temas de memoria y ahí quedé apasionado por el tango.

 

¿Quién te dedicó un tango?

- Tengo dos tangos dedicados. Uno por un gran amigo, el cantor Cucuza Castiello que es la cortina del programa radial. El otro lo escribió Marcelo Guidi, un muchacho pastor de EE.UU. que de verme desde allá en los programas de televisión me lo dedicó. En el 2023 cuando cumplí años, vino a Argentina y nos hicimos amigos.

 

¿Tenés un programa online?

- Sí, con uno de mis hijos. Un día me invitaron a un programa de Conexión Abierta, es la radio de internet que está en la UAI (Univ. Abierta Interamericana). La gente de la emisora me preguntó si quería tener un programa sin pagar nada, entonces dije bueno, voy con mi hijo Luis y le pusimos “Pagani, fútbol, tango”. Hace 13 años que estamos en la radio.

 

¿Cómo llegó la propuesta para trabajar con Beto Casella?

- Un día me invitaron al programa, sabían que yo hacía mucho lío. En vacaciones me llama el productor y me dice que Beto quiere que vaya de invitado. Fui a una entrevista y terminé trabajando con él.

 

¿Para la televisión sos un personaje?

- Así soy yo, qué le voy a hacer.

 

El encuentro terminó, se sacó fotos para la revista, agradeció y saludó a los presentes del lugar.

 

Beatriz Garro

 

Agradecemos a la Pizzería “El Fuelle” por brindarnos su espacio para realizar la nota con el reconocido periodista Horacio Pagani.

¡SEGUINOS EN INSTAGRAM! 

  • Instagram
bottom of page