top of page

El Whisky, la famosa
bebida de Escocia

El Whisky o “El Agua de Vida” como lo llaman los escoceses se exporta hoy día a más de 200 países. La palabra whisky también puede escribirse como whiskey, los americanos e irlandeses usan whiskey mientras que los escoceses usan la forma antigua de la palabra “whisky”.

Whisky wix.jpg

Historia

Fueron los Celtas quienes sabían como destilar cebada y centeno. El brebaje obtenido era considerado un regalo de sus Dioses que literalmente revivía a los muertos y los calentaba durante el crudo invierno. En realidad, en Gaélico, al whisky se lo llama “Uisge Beatha” o “Agua de Vida”.

El whisky fue destilado por primera vez en Escocia en 1494 cuando el fraile Juan Cor obtuvo aproximadamente 6 fanegas de malta, esto equivalía a 1500 botellas de whisky. Se introdujo a la población en general como una medicina; también se lo consideraba el único antídoto conocido contra la pena por lo tanto grandes cantidades se consumían en los funerales. Con el tiempo, beber y brindar se pusieron de moda.

El Parlamento y la Iglesia querían controlar los hábitos de los bebedores y debido a ello en el año 1579 se promulgó una ley que trató erradicar la bebida de los domingos. Las multas por asistir a las tabernas y pubs eran muy elevadas.

En 1644 se aprobó por primera vez una ley mediante la cual se eliminaron los impuestos internos de consumo de whisky. Agrupaciones de contrabandistas rápidamente se formaron en todas partes y todos se involucraron.

Pronto el parlamento advirtió que el negocio del destilado había pasado a la clandestinidad y que la fabricación de whisky escocés ilegal había aumentado considerablemente. La ineficacia de los agentes impositivos contribuyó a ello. En vez de obtener la información basándose en sus propias detecciones, algunos obtenían la información de contrabandistas y a veces algunos de estos agentes firmaban acuerdos con los contrabandistas.

Los juicios eran muy pocos porque los contrabandistas eran inteligentes al camuflar sus cabañas y esto hizo que la detección fuese casi imposible.

Los primeros registros de una destilería datan de 1690 cuando se mencionó a la destilería “Ferintoch” de Forbes de Culloden. Durante 1786 y 1788 impuestos adicionales se adosaron al precio del whisky escocés. El negocio de los contrabandistas continuó, ellos eran muy astutos al ocultar el whisky ilegal tal fue el caso de Mark Eunson, miembro de la iglesia presbiteriana en la isla de Orkney, quien guardaba whisky ilegal en el púlpito.

La pérdida de vidas humanas tanto de hombres como de mujeres era inevitable en aquellos días. Finalmente, en 1823 el parlamento aprobó una ley mediante la cual otorgó licencias a todas las destilerías. Las destilerías legítimas aumentaron y hacia 1860 el comercio ilegal se redujo a un nivel insignificante, por consiguiente muchos contrabandistas regresaron a sus trabajos diarios.

A mediados del siglo XIX los escoceses comenzaron a mezclar su whisky de malta con whisky de grano más liviano y barato. Fue Andrés Usher y Cía. quien en 1850 produjo el primer whisky de mezcla.

 

El Whisky y sus regiones

Al whisky escocés se lo identifica con la zona en la que se elabora. El agua pura y el uso de turba para secar la cebada germinada son las bases del ahumado y exquisito sabor.

 

Escocia tiene 4 regiones principales:

• Las Tierras Altas (septentrional, oriental, isla y la zona del Spey)

• Las Tierras Bajas

• Islay

• Campbeltown también conocida como Maltas Orientales y Occidentales

 

Highland/Tierras Altas:

Los whiskies escoceses de las Tierras Altas septentrionales son más dulces y más añejos que los de las Tierras Bajas o Lowlands. Pueden tener un sabor más rico y en algunos casos también un gusto ahumado pero seco.

 

La Región del Spey:

El río Spey atraviesa las Tierras Altas y cerca de sus orillas, existen un gran número de destilerías. Los whiskies del Speyside son los más dulces y poseen un sabor afrutado que a veces se tapa con un toque de miel.

 

Isla:

Provienen de las islas de Skye, Mull, Orkney y Jura. Estos whiskies son ahumados.

 

Whiskies de malta de las Tierras Bajas: Son por lo general más livianos y secos que los de las Tierras Altas y su sabor es más uniforme.

 

Islay: Estas maltas tienen los más fuertes aromas y el sabor a turba más acentuado.

 

Campbeltown: Una vez fue el hogar de muchas destilerías. Hoy los whiskies que se elaboran en esta región tienen una calidad intermedia si se los compara con los elaborados en las Tierras Altas y los de las Tierras Bajas.

 

Tipos de Whisky

Básicamente existen 3 tipos:

- De malta sin mezclar: se elabora a base de cebada cervecera, se almacena en alambiques de cobre y se añeja por al menos 4 años en barriles de jerez o de borbón. Proviene de una sola destilería.

- De mezcla: se obtiene cuando el whisky de malta se combina con granos que tienen menos sabor independientemente de la proporción de los mismos. Las mezclas se obtienen de una variedad de granos como la cebada, maíz, trigo y centeno.

- De malta de barril: se obtiene de una combinación de whiskies de malta de destilerías selectas.

 

Bebiendo el Whisky

Generalmente los escoceses no agregan agua a esta valiosísima bebida para no alterar su verdadero sabor. Los ingleses pueden agregarle soda al whisky.

En Escocia existen cubos de mármol en forma de cubitos, estos se adquieren en las casas de whisky y se colocan en el refrigerador para enfriarlos y se los usa como hielo. Una manera ingeniosa de no agregar agua al whisky y alterar su verdadero sabor.

 

Si querés saber más sobre Escocia y su cultura buscanos en:

Buenos Aires Tartan Army

Kevin Ham

https://www.facebook.com/bsastartanarmy

¡SEGUINOS EN INSTAGRAM! 

  • Instagram
bottom of page