
Chi Kung
Es una disciplina milenaria china, se destaca por sus múltiples y maravillosos beneficios para mejorar, recuperar y mantener la salud.
Una práctica comprometida que brinda bienestar físico, mental y emocional.
Sus principales virtudes:
~ Mejora el equilibrio, coordinación y flexibilidad.
~ Favorece la respiración y la postura.
~ Desbloquea tensiones y emociones estancadas.
~ Regula y armoniza todos los sistemas fisiológicos.
~ Activa la circulación. Alivia la inflamación.
~ Fortalece músculos, huesos y articulaciones.
~ Desintoxica. Oxigena. Calma y revitaliza.
~ Estimula la neuroplasticidad y concentración.
~ Reduce estrés, ansiedad y decaimiento.
~ Eleva el estado emocional. Conecta al presente.
Instructora Mariela Torrella
IG: @ser.en.chi
Mundos
Qué pensarías si te obligaran a cubrir a un compañero de trabajo que está ausente por haberse despertado convertido en un insecto monstruoso? ¿Qué harías si tu abuelo se levantara de la mesa, antes del postre, para ir a firmar un pacto con Mefistófeles? ¿Y si una vecina te contara, mientras esperan el ascensor, que encontró en la escalera varios objetos provenientes de un planeta ilusorio? Lo cotidiano tiende a barrer lo inverosímil, pero si Kafka, Goethe y Borges hubiesen descartado estas ideas -o algunas conducentes a ellas- no contaríamos con La metamorfosis, con Fausto ni con “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”.
La escritura literaria es uno de los pocos espacios capaces de albergar ciertas imágenes, pensamientos y conversaciones interiores expulsadas de nuestros intercambios habituales. Puede alojar también lecturas diversas de la realidad, denuncias políticas, críticas filosóficas, intenciones pedagógicas, proyecciones anticipatorias, odios, amores y fantasías cargadas de deseos y de pasiones inconfesables…
Se trata de verdaderos mundos de palabras que se nutren del universo simbólico en el que surgen -al cual, a la vez, enriquecen y complejizan-. Están disponibles y solo requieren para existir una vez más, que te dispongas a transitar la aventura de generarlos. Escribir ficciones es una experiencia abierta, una chance de escabullirse de la vorágine urbana y generar un ámbito propio, un refugio habitable y compartible.
Mara Golub
Licenciada en Letras.
Profesora de enseñanza media y superior en Letras (UBA)
Aprende a respirar
Técnica para relajarse y uso terapéutico
Respiramos… qué es?
Respirar es un proceso fundamental para la vida, que permite que los seres vivos obtengamos el oxígeno necesario para funcionar y eliminar los desechos del metabolismo.
Consta de dos momentos:
• Inhalación
Se refiere al proceso de tomar aire al cuerpo, generalmente a través de la nariz o la boca.
Durante la inhalación, el diafragma y los músculos intercostales se contraen, expandiendo la caja torácica y permitiendo que el aire entre en los pulmones.
• Exhalación
Se refiere al proceso de expulsar aire del cuerpo.
Durante la exhalación, los músculos utilizados para la inhalación se relajan, disminuyendo el volumen de la caja torácica y permitiendo que el aire salga de los pulmones.
Para aprender a relajarse con la respiración la técnica más común es la respiración diafragmática o abdominal que consiste en poder inhalar lentamente y profundamente por la nariz permitiendo que el abdomen se expanda y exhalar lentamente por la boca sintiendo el abdomen contraerse.
Esta técnica de respiración contribuye y puede ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la tensión muscular.
Pasos para practicar la respiración diafragmática
• En un lugar tranquilo sentarse o acostarse en una posición cómoda (podés acompañar con una música tranquila). Colocar una mano sobre el abdomen y otra sobre el pecho así podrás notar si estás respirando de manera abdominal o torácica.
• Inhala lentamente por la nariz, permite que el abdomen se expanda y se amplíe, aguanta la respiración por unos segundos mientras recorres tu cuerpo y te concentras en la sensación del aire, exhala lentamente por la boca, volviendo el abdomen a su posición inicial.
• Repite la secuencia, sin apuros, entre cinco a diez veces.
También podés probar con otras técnicas y descubrir aquella que sea más efectiva para ti y se adapte a tus necesidades.
Respiración cuadrada: inhalas 4 segundos, retienes 4, exhalas en 4 segundos y retienes 4 segundos. Y repites la secuencia.
Respiracion circular: inhalas en 4 segundos y exhalas en 4 y repites la secuencia.
Beneficios de la práctica regular
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Disminuye la tensión muscular
- Mejora la calidad del sueño
- Aumenta la atención y la concentración
Se utiliza también la respiración dentro de la práctica terapéutica, para ataques de pánico, traumas infantiles, impaciencia, temores, ansiedades de realización, etc.
Te acompañamos con sesiones individuales y/o grupales
On line o presencial
Meditación Kabalah Mística
Gestión de emociones
Aprender a respirar para bajar el estrés
Lic. Paula Narvaez
Psicóloga
Presencial - Virtual - Zoom
IG: @soypaulanarvaez